¿Qué es un informe pericial?

Un informe o dictamen pericial se trata de un medio de prueba (arts. 335 a 350 de la Ley de Enjuiciamiento Civil), a través del cual se plasman conocimientos específicos en una materia (en nuestro caso, el transporte) para ofrecer una valoración de unos hechos relevantes en un asunto.
Los informes periciales se convierten en un elemento determinante en procesos judiciales, influyendo en la decisión final del Juez. También pueden ser de utilidad ante, por ejemplo, inspecciones, conciliaciones, o simplemente de cara a realizar un control exhaustivo sobre las jornadas de nuestros empleados

¿Cómo y por qué se realizan las peritaciones de tacógrafo?

La peritación de tacógrafo consiste en un proceso en el que se realiza una lectura exhaustiva de las actividades reflejadas en el tacógrafo. A través de este análisis se determina si existe exceso de jornada, cuáles son las horas de disponibilidad realizadas, si hay excesos de velocidad, las dietas que le corresponde según los recorridos realizados, etc.

Por lo tanto, un informe pericial resulta imprescindible a la hora de probar cuestiones como las siguientes:

El número de horas extraordinarias exactas realizadas por un conductor en un período concreto.

  • El número de horas de disponibilidad exactas realizadas por un conductor en un período concreto.
  • Los orígenes y destinos más habituales realizados por un conductor en un período concreto.
  • Las dietas que le corresponden a un conductor en función de sus desplazamientos en un período concreto.
  • El número de kilómetros recorridos por un conductor en un período concreto.
  • Si un conductor ha realizado los descansos pertinentes correctamente, o por el contrario, presenta infracciones en relación a los tiempos de conducción y descansos.

¿Cuál es su utilidad?

Cada vez es más común para las empresas estar ante reclamaciones judiciales por parte de trabajadores por concepto de horas extraordinarias, pluses de festivos trabajados u horas nocturnas realizadas, devengo de dietas, etc. De hecho, las reclamaciones de cantidad subieron un 30% en 2024 con respecto a 2023, según la Estadística de Asuntos Judiciales Sociales preparada por el Ministerio de Trabajo, y es de esperar que en 2025 estemos ante un aumento similar.

Las peritaciones de tacógrafo son esenciales para probar en sede judicial el trabajo efectivamente realizado a través de la lectura fehaciente y detallada de los datos contenidos en él y, con ello, rebajar las cantidades reclamadas por trabajadores que, en su mayoría, están muy por encima de lo que les puede corresponder. Si no se presenta un informe pericial que avale la eventual defensa de la empresa, es muy probable que se estimen las posiciones de la parte actora en su totalidad.

Lo mismo ocurre con las inspecciones de trabajo, las cuales se encuentran en máximos históricos. Resulta esencial el peritaje avalado por expertos en la materia para poder acompañar a las alegaciones una prueba sólida y contundente que permita rebajar o archivar eventuales sanciones.

¿Quién realiza el informe pericial?

Los informes periciales y el análisis de su contenido son realizados por un perito, una persona experta en la materia, en este caso, la lectura de datos de tacógrafo. A través del informe pericial se describe detalladamente la metodología que se emplea, instrumentos de análisis, formación y experiencia del perito, así como conclusiones finales. Cada informe pericial va acompañado de su defensa y ratificación en sede judicial por este perito experto y, además, conlleva la posibilidad de hacerle preguntas, tanto por cualquiera de las partes, como por el juez.

¿Qué características fundamentales aportan validez a nuestros informes?

Ante todo, un informe pericial requiere de una metodología rigurosa y sistemática que garantice la objetividad y la fiabilidad de los datos. Nuestros informes periciales recogen información avalada por el Esquema Nacional de Seguridad, lo que permiten garantizar que su contenido es veraz y ha sido tratado con la máxima precisión para garantizar la validez del resultado obtenido.

Un informe pericial es un documento de control útil y, además, es el único documento válido como prueba, tanto en sede judicial como en el seno de una inspección laboral o de transportes. En definitiva, es esencial ante cualquier procedimiento en el que sea necesario probar la información contenida en el tacógrafo (denuncias por accidentes de tráfico, reclamaciones de cantidad, indemnizaciones, etc.).

También te puede gustar: